tensión muscular - significado y definición. Qué es tensión muscular
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tensión muscular - definición

Muscle tone; Tensión muscular; Tension muscular
Resultados encontrados: 93
tensión muscular         
term. comp.
Lingüística. Grado de energía en la articulación de un sonido o grupo de sonidos.
Tono muscular         
El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño.
tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
Tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
El término tensión puede referirse, en esta enciclopedia:
tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
I
tensión1 (del lat. "tensio, -onis")
1 f. Acción de las fuerzas que mantienen tenso un cuerpo tirando de sus extremos en dirección contraria: "Sometido a tensión". Tono. Templador. *Tirante.
2 ("En") Estado del cuerpo sometido a esas fuerzas. Templador.
3 Fís. *Presión de un gas o vapor.
4 Electr. Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Tensión eléctrica, *voltaje.
5 Fisiol. Tensión arterial.
6 ("Estar en") Con referencia a las personas, a sus facultades, a sus nervios o a su estado, actitud o estado del que atiende, vigila, espera, etc., poniendo en ello todo el *interés de que se es capaz y, además, *emoción.
7 También con referencia a personas, *angustia, *impaciencia o intranquilidad con que se espera o teme algo, se tiende a algo, etc. Relajarse.
8 Estado de las relaciones entre personas, naciones, etc., cuando hay peligro de que sobrevenga una ruptura: "Parece que ha disminuido la tensión internacional". Tirantez.
Alta tensión. Electr. Tensión eléctrica superior a unos 650 voltios.
Tensión arterial. Fisiol. Presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias, que depende del volumen de la sangre, de la intensidad de las contracciones cardiacas y de la resistencia opuesta a la circulación por los vasos periféricos. Presión arterial, tensión. Hipertensión, hipotensión. Oscilómetro.
T. eléctrica. Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito, que produce la corriente eléctrica. *Voltaje.
T. superficial. Fís. Fuerza que ejercen las moléculas del interior de un líquido sobre su superficie. Tensímetro.
Tener la tensión alta [o baja]. Tener la tensión arterial superior o inferior, respectivamente, a la normal.
Tener tensión (inf.). Tener alta la tensión arterial.
II
tensión2 f. Tensón.
Tensión (música)         
  • Ejemplo de tensión musical. [lee: Ejemplo de repetición de impacto de exposición de tensión en una sonata
En música tonal, las tensiones son las notas que forman parte de la estructura superior de un acorde, es decir, la novena, la oncena (o decimoprimera), y la trecena (o decimotercera) (ver intervalo musical y acorde). El nombre es una modificación de extensión, refiriéndose a la extensión de la armonía.
tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
sust. fem.
1) Estado de un cuerpo, estirado por la acción de fuerzas que lo solicitan.
2) Fuerza que impide separarse unas de otras a las partes de un mismo cuerpo cuando se halla en dicho estado.
3) Intensidad de la fuerza con que los gases tienden a dilatarse.
4) Voltaje con que se realiza una transmisión de energía eléctrica. Se distingue entre alta y baja tensión, según sea por encima o por debajo de los mil voltios.
5) Tensión vascular.
6) Estado de oposición u hostilidad latente entre personas o grupos humanos, como naciones, clases, razas, etc. por determinadas circunstancias, como espera, creación artística, etc.
7) Lingüística. Segunda fase de la articulación de un sonido, caracterizada por el hecho de que durante la misma los órganos de fonación permanecen inmóviles y tensos una fracción de segundo.
1) Física. Caída de tensión. Disminución de la tensión o voltaje que experimenta la corriente eléctrica a lo largo de su conducción.
2) Medicina. Disminución brusca de la presión sanguínea.
sust. fem. poco usado
Tensón
Media tensión eléctrica         
  • kV]]). Apoyo de anclaje donde la línea aérea pasa a línea subterránea.
Media tensión eléctrica es el término que se usa para referirse a instalaciones eléctricas con tensión nominal de entre 1 y 36 kV.
voltaje         
  • Onda sinusoidal]].
MAGNITUD FÍSICA QUE CUANTIFICA LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO ENTRE DOS PUNTOS
Voltaje; Diferencia de potencial eléctrico; Tensión eléctrica; Tensión (eléctrica); Tension (electricidad); Tension electrica; Tension (electrica); Tensión (electrica); Tension (eléctrica); Tensión electrica; Tension eléctrica; Voltaje eléctrico; Voltaje (electricidad)
sust. masc.
Cantidad de voltios que actúan en un aparato o sistema eléctrico.
voltaje         
  • Onda sinusoidal]].
MAGNITUD FÍSICA QUE CUANTIFICA LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO ENTRE DOS PUNTOS
Voltaje; Diferencia de potencial eléctrico; Tensión eléctrica; Tensión (eléctrica); Tension (electricidad); Tension electrica; Tension (electrica); Tensión (electrica); Tension (eléctrica); Tensión electrica; Tension eléctrica; Voltaje eléctrico; Voltaje (electricidad)
voltaje m. Cantidad de voltios que posee una corriente eléctrica. *Potencial.

Wikipedia

Tono muscular

El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño. En cuestiones de músculos esqueléticos, tanto los músculos extensores como los flexores usan 'tono' para referirse a la inervación 'en reposo' o normal que mantiene las posiciones de los huesos.

En condiciones normales, el tono muscular es mantenido inconscientemente y sin fatiga por medio de la actividad del sistema nervioso, principalmente por la acción de los husos musculares y del circuito del reflejo miotático específico, ocurren entonces contracciones parciales y asincrónicas de las fibras musculares; de esta forma se mantiene un tono muscular adecuado y sin fatiga, ya que las fibras musculares que se contraen van rotando de manera que no se mantienen contraídas de forma permanente, sino que ceden la función a otras en un ciclo coherente. Por otra parte, el tono muscular desaparece si se destruye alguna parte del reflejo monosináptico. Hay impulsos nerviosos inconscientes que mantienen los músculos en un estado de contracción parcial. Si hay un súbito tirón o estiramiento, el cuerpo responde automáticamente aumentando la tensión muscular, un reflejo que ayuda tanto a protegerse del peligro como a mantener el equilibrio.

Hay trastornos físicos que pueden provocar un tono muscular anormalmente bajo —hipotonía— o anormalmente alto —hipertonía—.

La presencia de una inervación casi continua deja claro que el tono describe una condición de base. No hay, en general, ningún estado en reposo al estar la activación presente. Se refiere a la tensión (contracción parcial) que exhiben los músculos cuando se encuentran en estado de reposo, la cual es mantenida gracias a la acción de las unidades motoras respectivas y gracias al correcto funcionamiento del reflejo miotático.

En oftalmología, el tono puede ser una consideración importante en la cirugía ocular, como en la manipulación los músculos extraoculares para corregir el estrabismo. Las aberraciones de tonicidad están asociadas con muchas enfermedades oculares (p. ej., el síndrome de Adie).

El músculo cardiaco y el músculo liso, aunque no están directamente relacionados con el esqueleto, también tiene tono en el sentido de que aunque sus contracciones no están emparejadas con las de los músculos antagonistas, su estado de no contracción se caracteriza por la enervación, que a veces resulta aleatoria.

¿Qué es tensión muscular? - significado y definición